El Sistema en Guanare da la bienvenida al Programa Nuevos Integrantes (PNIS) para la estimulación musical temprana

Jorveis Ortegano Valecillo /
Prensa – El Sistema Portuguesa.-

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Núcleo Guanare, ha iniciado oficialmente el Programa Nuevos Integrantes de El Sistema (PNIS), una iniciativa dedicada a la estimulación musical en la etapa más temprana de la vida.

El PNIS, a cargo de la profesora Gabrielle Méndez, busca establecer un primer contacto con la música desde la gestación hasta los tres años de edad. «El objetivo principal del PNIS es iniciar la sensibilización musical de los bebés y niños y brindarles la oportunidad de continuar su formación en la estructura de El Sistema”. Agregó que este proceso pedagógico brinda talleres que incluyen masajes corporales, tanto para bebés como para madres embarazadas, y dinámicas pedagógicas-musicales impartidas, destacó Méndez.
*Integración social y familiar como pilar
 
Creado a nivel nacional en 2012, el PNIS se sustenta en un enfoque de integración social orquesta-familia, reconociendo el rol fundamental de los padres y madres como agentes de desarrollo artístico. La visión es aproximar a las familias a las bondades inherentes a la práctica colectiva de la música, contribuyendo significativamente a la sensibilización de las personas y potencializando las cualidades artísticas de los infantes desde una edad temprana.
Oscar Bejarano, director del Núcleo Guanare, destacó que este programa está dirigido a mujeres embarazadas y niños desde el nacimiento hasta los tres años de edad. Añadió que los participantes, tras cumplir la edad límite, “pueden acceder a la continuidad en la formación artística coral y orquestal dentro del mismo núcleo, para garantizar un desarrollo ininterrumpido en el mundo de la música”, dijo.
Las participantes de las clases mostraron su receptividad. Sorelis Delgado, mamá de Adhara Pérez, de dos meses de nacida, considera que la estimulación musical es muy positiva para los recién nacidos tanto en el desarrollo mental como cognitivo. Por su parte, Saori Marchán, madre de Angelica Hernández de siete meses, espera que su bebé reciba todos los beneficios que trae el PNIS y potencie sus habilidades musicales.

Vale resaltar que, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido como la UNICEF, la música beneficia a los bebés al estimular el desarrollo auditivo, motor y cognitivo, mejorar el estado de ánimo, potenciar la expresión emocional y las habilidades sociolingüísticas, y fortalecer el vínculo entre padres e hijos. La música actúa como una herramienta poderosa para el desarrollo infantil, mejorando la memoria, la creatividad, la capacidad de concentración y la coordinación. //
 

Entradas relacionadas